La
transformación de la educación media en perspectiva comparada. Tendencias y
experiencias innovadoras para el debate en Uruguay. – Aristimuño, A. Y De
Armas, G.
Repensar la educación media. Un debate global
- La educación de los adolescentes constituye un nudo crucial en la vida de las sociedades contemporáneas ya que las coloca entre las principales interrogantes con respecto al modelo del país, respecto al sistema educativo.
- Las preguntas que sobresalen en estos temas, en algunos casos se vuelven dilemas en especial cuando los sistemas producen resultados claramente insuficientes y la transformación en los alumnos se alarga.
- La enseñanza primaria tiene que ver con diversos y complejos aspectos entre los cuales están:
- La misión o el fin que deben perseguir los sistemas educativos y el rol que les asigna la sociedad que los contiene.
- El formato institucional que tienen, ya sea una educación media comprehensiva o una educación media que albergue trayectos diferenciados: Por un lado la usualmente llamada educación secundaria y, por otro, la educación técnica, de carácter más especializado. - En muchos sistemas educativos los estudiantes son evaluados por las competencias y aptitudes que han logrado desarrollar al término de un ciclo y no por la adquisición de un conjunto de contenidos disciplinares claramente establecidos.
- El pensar en una concepción educativa orientada a la adquisición de contenidos disciplinares a un enfoque basado en el desarrollo de competencias ha implicado, también, cuestionar la repetición del grado o curso escolar como medida destinada a los estudiantes que no han logrado, en un tiempo determinado, adquirir y demostrar un conjunto de aprendizajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario